La seguridad es uno de los aspectos más importantes cuando hablamos de cualquier tipo de transporte. Esta engloba diferentes cosas, pero lo más básico está relacionado con el estado de cada vehículo. Todos los vehículos deben pasar inspecciones técnicas de forma periódica para certificar que están en perfecto estado.
Que un camión esté en condiciones óptimas para circular va a favorecer la seguridad en la carretera y para eso es imprescindible la ITV para camiones. La ITV para camiones no se diferencia mucho de la que se hace a otros tipos de vehículos, aunque sí hay pruebas concretas para comprobar el correcto funcionamiento de los camiones. Además, la periodicidad con la que deben pasarla no es la misma que en los turismos o las motos.
Si quieres conocer más acerca de la Inspección Técnica de Vehículos o ITV para tu camión sigue leyendo este post. En Cebausa somos tu taller mecánico de camiones de confianza en Barcelona y podemos encargarnos de la revisión y reparación de tu camión para que puedas pasar la prueba de forma satisfactoria.
¿Qué necesito para pasar la ITV de mi camión?
Lo primero que se debe tener en regla es toda la documentación del vehículo. En este sentido hacemos referencia a la tarjeta de inspección técnica de vehículos y el seguro del camión. Además, el conductor deberá contar con su permiso de conducir y el DNI.
En cuanto a elementos técnicos y mecánicos del camión que se van a revisar destacan principalmente los frenos, las luces, el motor, los amortiguadores, la dirección y los cinturones.
Una vez revisados todos los elementos nos indicarán si la ITV ha sido positiva, negativa o desfavorable. Será positiva en caso de haberla pasado satisfactoriamente y podremos circular con normalidad. En caso de que el resultado sea negativo o desfavorable, deberán repararse los elementos indicados para volver a someterse de nuevo a las pruebas.
Si es negativa, el conductor tendrá dos meses para reparar el camión y mientras no supere la ITV solo podrá circular para poder llevarlo al taller. Mientras que, si es desfavorable, el camión directamente no podrá circular y deberá ser transportado por una grúa al taller.
Requisitos ITV para camiones
Lo primero que debemos saber cuándo hablamos de camiones y vehículos de transporte de mercancías es que diferenciamos dos tipos en función del peso que tengan. En este sentido, hablamos de camiones con un peso igual o inferior a 3,5 toneladas y de camiones de más de 3,5 toneladas. Esta distinción es importante conocerla, ya que es la que marca cada cuanto tiempo tienes que pasar la ITV.
ITV para camiones de menos de 3,5 toneladas
La ITV para camiones de menos de 3,5 toneladas se ciñe a los criterios exigidos para los vehículos ligeros, junto a las furgonetas y los furgones. Esta masa máxima autorizada (MMA) establece la diferencia en cuanto a periodicidad y el tiempo exigido para la primera ITV de camiones.
En el caso de la ITV para camiones de menos de 3,5 toneladas, la primera ITV será a los dos años. Pasado este periodo, el tiempo entre inspección e inspección cambia según la antigüedad del vehículo:
- De 2 a 6 años: ITV cada dos años
- De 6 a 10 años: ITV cada año
- Camiones de más de 10 años: ITV cada seis meses
ITV para camiones de más de 3,5 toneladas
En el caso de la ITV para camiones de más de 3,5 toneladas la cosa cambia, pues se consideran vehículos pesados y su ITV debe tener otra periodicidad. Los camiones pesados de menos de 10 años de antigüedad deben pasar la ITV cada año. Una vez superen los diez años de antigüedad, la ITV para camiones será cada seis meses.
Para asegurarnos de superar la ITV cada vez que nos toque pasarla, es recomendable realizar revisiones de forma periódica para comprobar el estado de los elementos básicos del camión.
En el taller de camiones de Cebausa contamos con el personal y las herramientas adecuadas para la revisión y reparación de camiones. Ponte en contacto con nosotros, nuestro equipo de profesionales te ayudará a poner a punto tu camión.